Tanto la Copa del Rey, como así también ahora la Copa
Argentina, parecen resultar solo atrayentes para los clubes mas chicos, quienes
pueden llegar a codearse con los de las categorías superiores y hacerse con una
suma nada despreciable de dinero, y para los jugadores de los mismos, que además
de este aspecto económico que mencionamos, también pueden llegar a dar un salto
grande en su carrera mediante una transferencia, si su rendimiento es
destacado.
Pero hay ciertos factores que logran un poco mas de
seriedad por parte del resto de los clubes a la hora de afrontar estas copas.
Una de las
principales, es el económico.
Los grandes problemas financieros, los continuos
balances negativos y las dificultades para afrontar enormes gastos, provoca que
todas las instituciones, sin discriminar entre “grandes” o “chicas”, den un
poco mas de importancia a una buena performance en la competencia en cuestión.
Por ejemplo: una cifra que oscila entre 1,5 y 2 millones de pesos para el campeón.
En España la situación no es tan dispar, si tomamos en
cuenta el pozo financiero en el que se encuentra aquel país, como así también
gran parte del continente Europeo. Aunque a diferencia de nuestro territorio,
los clubes suelen ser comprados por alguien de un extraordinario poder adquisitivo,
pasando a ser básicamente empresas y sin
problemas económicos. Un claro ejemplo, es el del modesto Málaga.
Otro aspecto que juega a favor de estas competiciones
de nivel nacional, es la trascendencia que busca dársele por los distintos
organismos, tanto por las federaciones nacionales como por las continentales.
En España, el campeón de la Copa del Rey accede
directamente a la Europa League, mientras que en Argentina, el campeón de la
copa accede sin escala a la sudamericana, sin importar la categoría ni posición
en la que se encuentre. Para el próximo año, la Asociación de Fútbol Argentino,
ha logrado lo mismo que suele pasar con el fútbol Brasilero, donde quien
obtenga la copa, adquiere su pasaje a jugar la competición mas importante a
nivel continental, la Copa Libertadores. Por esa razón, el Palmeiras,
descendido recientemente a la segunda división del fútbol Brasilero, gano la
copa de su país, y hoy se encuentra disputando el trofeo mas preciado por todo
el fútbol de Sudamérica.
Palmeiras gana la Copa de Brasil y clasifica a la Libertadores
El ultimo que vamos a tratar, tiene que ver con el
orgullo propio de cada club, y de cada hincha en particular. El honor de una
camiseta, el orgullo de quedarse con un
trofeo, por más que sea de poca relevancia, sumado a la propia esencia del argentino
y su filosofía de “festejar más el fracaso ajeno, que el triunfo propio”.
Clasicas cargadas de un club a otro
En España, podríamos hacer una especie de analogía,
tomando en consideración que el hombre, en general, suele ser competitivo. A
esto, en una tierra con una discrepancia política mas que marcada, también esta
la rivalidad y el orgullo de “un vasco
gano la copa del rey”, “un catalán venció a la corona” y demás ejemplos.
Los
diferentes estados que si bien, legalmente no han logrado su independencia,
para ellos y para el resto del mundo si.