Minoria no tanto
jueves, 26 de septiembre de 2013
Carajo, siempre está!
Si bien, Carajo tiene una tendencia que va mas hacia el hardcore, es una de las bandas que, por su mensaje, y su música, suele llama la atención dentro de lo que es el mundo del punk.
Dejando en claro esto, ahora si, podemos reflejar que es una de las bandas que mas cercanía tiene con el público Rosarino.
El año se empieza, con la certeza que el trio va a pisar el escenario de Willie Dixon, dos veces en el transcurso de los doce meses.
Andy, Tery y Corvatta, ya cumplieron con el primero, y como nos tienen acostumbrados, ya está todo acordado para el segundo. El mismo tendrá lugar en el templo Sudamericano del rock, el 14 de Diciembre.
Pero en esta ocación, los "Carajeros" fueron mas allá!
En un tiempo que rondó las cuatro de horas de duración, se hicieron presentes en el "Cafe de la flor", firmando sus disco mas reciente, "Frente a frente" (ya estuvo en Bs.As, y estará en Cordoba y en Mendoza), y acercandose así, aun mas, a la gente que los sigue y que se encarga de darle un calido resvimiento cada vez que la banda aparece por estos pagos.
El mismo trabajo discográfico, será el que esten presentando en el recital que los tendrá como protagonistas en el ultimo mes del 2013.
Un show a principio o mediado de año, y otro para despedirlo.
Con un "Dixon" colmado. Tery sacando hermosas, y al mismo tiempo ruidosas melodias de su viola. La batería de Andy Villanova, dando la impresión de estallar, desarmarse en cualquier segundo. El bajo y la inconfundible voz de Marcelo Corvalan y su clásico: "Buenas noches Rosario".
Los tres dejando todo en las tablas. Con los celebres "Sacate la mierda", "El error", El vago", entre otros.
El sabor de lo mas antiguo, sumandose a la espectativa que da lo desconocido. Eso logra Carajo.
Y nunca decepciona.
Por todo esto, que genera una inmejorable relacion con sus fanáticos, Carajo es la banda mas cercana a Rosario.
Algun dia vuelvan
Falta poco, casi nada, para que se cumplan tres años del arribo de El ultimo ke zierre a la ciudad cuna de la bandera. Lo hizo en el marco de su gira "La burbuja latnoamerica tour 2010". Presentando el trabajo discográfico que lleva el nombre "La burbuja".
Ese recital, fue el primero que la banda procedente de Castellón (España) brindó en dicho suelo.
La fecha fue el 9 de Diciembre de 2010. Sin dudas, ningun seguidor la olvidará. Ni esa fecha, ni esa noche.
La presencia de esos legendarios, quienes se se posaron por primera vez en el mítico Sotano, de calle Mitre.
Con sus mas de 15 albumes, y una trayectoria que pasa los 25 años de carrera.
Desde aquel entonces, todos los que pudieron asistir al encuentro, como asi también, aquellos que por diferentes razones se quedaron con las ganas, siguen a la espera de algú día ser sorprendidos, y qe otro batacazo suceda, para ésta vez si, no dejarlo pasar.
Por estos días, se encuentran ultimando los detalles de los que serán sus proximos shows. Recorriendo distintos lugares, con su cd "La rutina del miedo", que viera la luz el año pasado.
El mes de Octubre los tendrá girando por distintas ciudades de España, mientras que Noviembre marcará su desembarco en Mexico, en el estado de Sonora, y en la ciudad de Guadalajara.
Esta será la segunda vez que EUKZ pisará territorio azteca. Anteriormente, lo habían hecho en 2011 (Mexico D.F), misma gira en la que visitaron Buenos Aires.
El público de Rosario y de las ciudades aledañas, no pierden su ilusión.
Algún día, El ultimo ke zierre dará otra vez el presente.
Algún día...
jueves, 12 de septiembre de 2013
La banda que la familia espera

Hoy nos abocamos a una de las bandas más conocidas en lo que respecta al movimiento punk de la ciudad de Rosario.
La misma, formada en el año
2006, ha pasado por muchas de las cosas que suele pasar una banda del under.
Formada con una base no del
todo sólida, idas y vueltas, cambios de integrantes, etc.
Una vez, fueron cinco los miembros, aunque normalmente, y la
mayor parte del tiempo (con distintos nombres propios) fueron cuatro.
Por sus canciones, sus ideas
y su forma de ver y vivir las cosas, fueron vistos de reojo por todos, y
recibieron críticas para todos los gustos. Pero esto nunca les importo, ni los
detuvo.
De ahí, el nombre. Sin la
indumentaria con la que se suele divisar a un “punk”, eran considerados “los
caretas”. Por el otro lado, eran “los crotos”. Entonces, sin encajar ni en un sector
ni en otro (ni tampoco querer hacerlo), se autodefinieron como (anormales) ANOMALOS.
En el 2007, con solo un año
de vida, ya había pasados varios nombres que no estaban más. Pero fue ahí,
donde el grupo encontró su lugar y su mejor forma.
Con la llegada de Esteban
(Tito), haciéndose cargo del bajo, sumado a la viola de Manu (Manuel Aguilar),
la voz de Beto (Fernando, hermano de Esteban) y Nicolás (el ninja) en la batería.
Este cuarteto grabo los dos
discos que tiene Anómalos en su haber.
Con un sonido un tanto “mejorado”
y mas consolidado (como suele ocurrir con el paso del tiempo), el ultimo de
estos, titulado “Quédate en la familia”, tuvo quizás, un poco mas de
trascendencia como así también aceptación. La idea seguía siendo la misma que
se plasmara “Hijo, bienvenido al barrio”, su primer material de estudio.
Letras con duras criticas
sociales y políticas, entre mezclándose con historias de barrio, y su gusto por
el alcohol y algunas sustancias.
Esto ultimo, provoco que la
banda obtuviera una mirada no muy buena al respecto, a la vez que también eran
valoradas las otras letras, que hablaban de otros temas.
Al día de hoy, solo quedan
Beto y “el ninja”, como exponentes. Tito y Manu se alejaron de la banda.
Mientras tanto, los dos integrantes, y además,
propulsores de Anómalos, se encuentran a la expectativa de que aparezca esa
guitarra y ese bajo que les falta para volver al ruedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)