Minoria no tanto

sábado, 15 de marzo de 2014

Argentina: El país mas Ramonero

                                             Afiche, propaganda ultimo show de Ramones
                                       

Tanto la década del 60 como la del 70 fueron muy marcadas por y para el ámbito musical.

Haciendo hincapié en esta ultima, vamos a situarnos en el 1974.

Dicho año, queda para el recuerdo, ya que, fue en el, cuando vió la luz la que muchos consideran la banda pionera del punk rock.

En Nueva York, nacían los Ramones. Cuatro (4) jóvenes, cansados del rock convencional que acaparaba aquella época, decidieron tomar algunas cosas de otras bandas, pero “a su modo”. Con varios cambios en su formación, idas y vueltas (como en toda formación), Joey, Jhonny, Dee Dee y Marky fueron abriéndose paso.

El grupo fue consiguiendo cada vez mas personas adepta, y sin proponérselo, generaban influencias en los chicos que tenían ganas de formar su propio grupo de música.

Si bien, los neoyorquinos han adquirido miles y miles de fanáticos alrededor de todo el mundo, hubo un lugar que, por determinadas razones, es el que logro más afinidad con los padres del punk. Lo cual, hasta podría decirse que esta a la vista. Tomando en cuenta que el grupo ha pisado nuestro suelo, nada más y nada menos que veintiséis (26) veces (Marky y C.Jay siguen haciendo presentaciones con sus respectivas bandas). Para dar otro ejemplo: Somos el territorio (haciendo un promedio) que posee más fanáticos de los muchachos del barrio de  Queens ( NY), por metro cuadrado.

Para nuestro fin, este, seria solo un dato anecdótico. Pero, hay diferentes cuestiones, situaciones, dignas de ser abordadas, analizadas, y que forman parte del gran amor que hay en la relación: Ramones – Fans Argentinos.

Quien decida abocarse y hurgar al respecto, se topará con muchas entrevistas, tanto escritas, como en audio y video, en las cuales, los integrantes de la banda en cuestión, ponen de manifiesto la admiración y sorpresa que tienen al recibir tanto cariño de la gente en esta parte del mundo. Lo que genera, que el reconocimiento y el “romance” sean recíprocos.

El baterista, Marky, quien sigue apareciendo por nuestro territorio, ha sostenido que “Argentina fue nuestro segundo hogar”.

Un reconocido guitarrista, Eduardo Barauskas(quien pasara por Los Violadores), ha tenido la dicha de acompañar con su viola al que muchos consideran “el último Ramone”. Según “el tucán” (así se lo conoce a Barauskas) “ninguna banda ha logrado llegar tanto a la gente”. Continuando con el tema, me cuenta lo que es haber vivido recitales con Marky. “¡Es impresionante! Lo de la gente no me sorprende tanto, porque es enorme la devoción que tienen los ramoneros”. Entendiendo eso, prosigue: “He visto y he sabido de lo que era cuando Ramones pisaban suelo Argentino. No lo puede vivir, obvio, pero, al presenciar la reacción que tiene con Marky, me lo imagino. No creo que haya otra banda que logre tanto arraigo y tanta familiaridad con el publico de un país”.

Es de conocimiento  masivo que, quienes nombraron su grupo, por The Beatles (Mccartney usaba el apellido “Ramone” cuando iba a un hotel), no eran tan reconocidos ni tan aceptados en el propio lugar que los vio nacer. Por eso, muchos dicen que los Ramones son más argentinos que otra cosa.

No debe haber mejor fuente, ni mas  contundente, que los dichos de los propios músicos. En ese contexto, es otra vez el batero, quien se encargó de halagar al sus seguidores, co-terraneos nuestros. Había chicos esperando en la puerta del hotel, e incluso corrían varias cuadras a la par nuestra tratando de subir alos autos. Para nosotros fue algo sorprendente y realmente nos hacía muy felices. Era una de las razones por las que queríamos volver”.

El tucán hace una referencia acerca de cómo es la gente cuando de rock se trata: “Tengo muchos años rodando y la verdad que mi apreciación sobre los chicos es magnifica. En todos lados es parecido, pero el Argentino de por si es mas pasional, mas efusivo. Y es normal, si vos estas con los pies sobre la tierra, y alguien te brinda y te demuestra tanta admiración, vas a corresponder”.

Y volviendo al tema central: “Creo que eso hace especial a la gente que va a ver un recital en nuestro país. Y no es que no pase con otra banda, pero con Ramones, hubo algo especial! Y es un amor que no va a morir nunca”.

No había (ni hay, ni habrá) una nota realizada a algún ex del cuarteto Estadounidense, en la cual no se le consulte sobre el tema, y con una respuesta siempre similar.

“Argentina siempre ha sido uno de los lugares más excitantes para los Ramones. ¡El público es increíblemente pasional! Pero desde que Ramones se separaron, siempre extraño volver allí”, expresó C.Jay, ultimo bajista, quien hoy día, vuelve cada tanto para presentarse con Bad Choppers.

Para terminar, unas palabras de Jhonny. “En Sudamérica y especialmente en Argentina, los fans son tremendos”. En la misma nota, en la ante sala del ultimo show fuera de su tierra natal, el violero cerró diciendo “¡Los voy a extrañar a todos, gracias!”.Los Ramones y un constante reconocimiento y agradecimiento a su público en Argentina.

El “mejor publico del mundo” forjó con la banda mas representativa del punk, un amor sin igual, incomparable para cualquier otro sitio del planeta.

Relato hipermedial



El tema que iba a abordar mi trabajo final, era prácticamente sabido.
Mi pasión por el punk rock, como así también, mi gran admiración por el grupo que es considerado “pionero” del género, desbordan y siempre están presentes en cualquier ejercitación que tenga que realizar.



                                    The kkk took my baby away. Argentina 96

 Una vez resuelto ese punto, llegaba el momento de plantearme, exactamente, lo que me proponía mostrar.
Fue entonces, cuando empecé a recordar algunas cosas.
Entre ellas: una frase que,  a grandes rasgos, daba a entender que los Ramones, eran admirados en Argentina, como en ninguna otra parte del mundo. Ni siquiera, en el país del cual eran oriundos.
Esto, sumado con distintas frases que he leído y/o escuchado durante muchos años, me dieron la hipótesis: “El publico Argentino es el mas Ramonero”.
La búsqueda y recolección de más información, a través de internet, no fue para nada exhaustiva(en parte, debido al interes que tengo por el tema).
Entrevistas a los ex miembros de la banda, simples apreciaciones de gente a fin al movimiento, como así también, a la música propiamente dicha. En todas ellas, alguna frase, sobresalía, y dejaba al descubierto, el cariño, la fascinación, además de alguna sensación de sorpresa, que el cuarteto caracterizado por sus camperas de cuero, mantenían para con sus fantásticos de nuestros pagos.
A continuación, contemplaran dichos materiales, de los que me valí.
Algunas imágenes, hablan por si solas.






                                        Ramones en Hacelo x Mi

                                     C.Jay y Marky Ramone en La tv ataca

                                     El bajista de Ramones en Argentina                         
 
                                      Post en Taringa relacionado al tema   
 



Pero, si bien, todo esto fue publicado por gente entendida en el tema, no me quería quedar solo con eso. Por eso, recurrí a Eduardo Barauskas. El violero, no solo mamó la música, la esencia y todo lo que Ramones trasmitía, sino que también, se dio el lujo de rodar por distintos escenarios de nuestro país, haciendo rugir su guitarra acompañando a Marki Ramone.
Palabra más autorizada que esa, dudo que se pueda hallar.
Un analizis frío y detenido de cada situación, solo generó que me convenciera cada vez más, y que pudiera llegar a corroborar mi hipótesis.
En Argentina, los Ramones están en casa.




De San Nicolás, a rodar con su viola


Eduardo "tucán" Barauskas es oriundo de la ciudad de San Nicolás. En la misma, aún recide,y ha dictado clases de música en escuelas.
El reconocimiento por este personaje, siempre fué visto y expresado en ciudad natal.
No obstante, su mas grande "exito, por así decirlo, surgió a partir del aos 2004, cuando comenzó a formar parte de la legendaria banda punk Los Violadores. Allí permaneció hasta 2009, momento en que el grupo se disiuelve y el guitarrista Nicoleño pasa a formar "Rey o reina", junto con Sergio Vall y "el niño", todos ellos, miembros de la antigua banda, antes mencionada (Rey o reina también es el nombre del ultimo disco sacado a la luz por Los Violadores).
Otro de los puntos mas altos en su vida musical, se da en todos aquellos escenarios que copartió con Marky Ramone y Michael Graves (este ultimo, ex vocalista de Teh Misfits).
Barauskas sigue con los proyectos que competen a la  nueva formación, mientras que sigue abocado a la música de su ciudad. Generando vínculos con y espacios para las bandas rockeras que asoman en su San Nicolás querído.

Breve reseña sobre C.Jay, un Ramone.


C.Jay Ramone, nació en USA el 8 de Octubre de 1965.
Su verdadero nombre es Christopher John Ward.
Podría decirse que este sujeto, cumplió "el sueño del pibe".
En 1989, se hizo cargo del bajo que dejó Dee Dee, y así, en el lugar que solía ocupar el propulsor del clásico "one, two, three, four...", se sumergió en la vida de un Ramone.
Con tan solo 24 años, logró ingresar en la banda de la cual era fiel admirador.
Entre cantidad de recitales por distintas ciudades de todo el mundo, y varios discos de estudio, bviamente, fue parte de muchas de las presentaciones que el grupo hizo en Argentina. Incluyendo, claro está, el utlimo que brindó el grupo en 1996.
Hoy en dia, y con dicho pasado sobre sus hombros, Ward, sigue girando por el mundo, con su banda,  Bad Chopper.
El ultimo bajista de los padres del punk rock, reconoció haber hecho muchos amigos en nuesras tierras, y extrañar la misma, cuando no anda por estos lugares.