Minoria no tanto
viernes, 17 de mayo de 2013
Rosario se distorciona
Tras la aparición de Almafuerte con dos presentaciones que mostró a un Willie Dixon colmado, fue el turno de Tren Loco, y el último fin de semana, fue Carajo quien hizo vibrar al templo sudamericano del rock. Pero la acción no se detiene en la ciudad de la bandera. Dentro de la música no convencional, y que no suele ser del gusto de la mayoría, en el horizonte se divisan tres que sin duda van a dejar mucho para rescatar en cada uno de sus shows.
La primera banda que se avecina es una de las más reconocidas y seguidas del ámbito del punk rock Argentino. 2 Minutos. El grupo comandando por el Mosca, llega al Dixon. Un lugar que ya conoce y ha visitado en varias ocasiones, sin embargo, durante un largo periodo y hasta no hace mucho tiempo, los del barrio perteneciente al partido de Lanus, se presentaban en el Sótano.
El grupo llega con sus grandes clásicos, recorriendo toda su discografía, desde “Valentín Alsina” hasta Vamos a la granja, directo al infierno”, su ultimo trabajo, realizado en 2010.
Un poco mas adelante, será el turno de Barón Rojo. Ya instalados en el mes de Junio, el grupo Español será el encargado de derretir algunos cerebros, en el mismo escenario que los argentinos. Si su servidor no se equivoca, será la primera vez que los españoles arriben a la ciudad.
La ultima de las tres que habíamos comentado anteriormente, que va a acercarse a una ciudad que siempre les abre muy bien las puertas, será Cadena Perpetua. El trío llega con EP en mano, sumado a los otros seis discos que compuso la banda en sus mas de 20 años de vida y a su EP anterior (Un plan simple), esperando que el nueve genere buena critica al igual que el anterior. De esta manera cortará la espera de sus fanáticos de la zona, que vienen aguardando para volver a verlos, desde Agosto del 2012, ultima vez que cadena piso suelo Rosarino.
Obviamente, la llegada de bandas como estas, de dichos géneros, o algunos similares, no se detendrá. Pero por lo pronto, estas son las que están más próximas en el tiempo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
JUSTIFICACION TEORICA
ResponderEliminarEl trabajo final de LABORATORIO DE PRODUCCION MULTIMEDIA I trata de reflejar lo que se vió en el cuatrimestre que duró la materia.
Algo que se ha dado a conocer como "nuevo periodismo". Esto tiene que ver con la utilización de la web, pero de forma que se pueda brindar data o información de manera mas accesible y completa para quien este navegando por un sitio web determinado.
Ramón Salaverría, habla de una CAPSULA MULTIMEDIA. Ya no solo basta con escribir un texto y publicarlo en internet. Este autor, manifiesta la importancia y la necesidad de narrar MULTIMEDIALMENTE (hipertextos).
Dia a dia, la vida va variando en todos los aspectos, y la forma de de recibir informacion, obviamente también. Y claro, la manera de trasmitirla y hacerla llegar eficientemente, deberá ir cambiando a la par.
El lector ya no se conforma con entrar y solo leer un artículo, sino que requiere mayor caudal de información, y de manera tal que pueda "hacer todo a la vez".
He aqui donde se deja ver claramente lo que propone Canasvilhas. La capacidad de combinar audios e imagenes, ademas de la conección, que genera que una palabra (clave) transporte al usuario a otro sitio (hipertextos), donde pueda obtener mas datos sobre lo que esta leyendo.
Los hipertextos se clasifican en dos grupos.
De primer grado y de segundo grado:
De primero grado: También llamado "de referencia", donde quien este leyendo, tiene acceso a una definicion mas espeicifca sobre un término determinado, que a lo mejor, no es del todo claro, o no e sde su conocimiento (por ejemplo: una definición, o en el caso de un grupo de música, su biografía).
De segundo grado: Aporta mayor caudal de información. Situandolos en mi blog, un ejemplo de este, seria un video de una banda, donde se escuche que expresa la misma, su musica, ademas de (en algunos casos) su actuacion en vivo.
En un principio, las cabezas de los grandes medios de comunicación no estaba de acuerdo con esta forma de "ciber periodismo", ya que sostenían que el hecho de situar a al lector en otra web, podía generar que el mismo abandonase el primero. Pero, así como el receptor (en este caso, un lector) puede "adaptarse" a la forma de comunicación que los medios masivos le van imponiendo, a su vez, estos ultimos, de alguna forma, van adaptandose a lo que desea obtener quien se encuentra del otro de la pantalla. De esta manera, los encargados de generar y transmitir sucesos noticiables, se dieron cuenta de que la mutlimedialidad es, en aprte una necesidad, y por otro lado, una mejor forma de generar noticias de modo tal, que cualquier persona que acceda a esta, se sienta atraido por la misma.
ResponderEliminarValiendome de una vivencia personal, quería expresar algo al respecto, que me quedó dando vueltas en mi cabeza.
Hace algunos años, alguien que en ese entonces era profesor mio (profesor de la materia RADIO II), abordo este tema, y dijo la siguiente expresión:
"Hoy en dia, en una pagina web se puede albergar texto, imagenes y audios. Todo está en un mismo lugar. El día que nuestros jefes, los que comandan las radios, se den cuenta de eso, nos dan una patada y nos echan a todos a la mierda".
Pido disculpas por la expresión tan chavacana si se quiere, pero quería expresar las palabras tal cual lo hiciera esa persona.
En fin, esa frase me dejó pensando hasta el dia de hoy. Y si bien, los grandes medios nunca desapareceran, esta bueno que empecemos a contemplar que hay otra forma de hacer periodismo.
En relación al tema elegido:
ResponderEliminarQuizas no sea de un interes masivo, tratandose de una musica no convecional, pero que se trata de un hecho noticiable, sin duda que lo es.
La creación de este blog fue justamente con el fin de comentar estos sucesos, y se que hay mucha gente que puede sentir interes en ellos.
Tal vez, para alguien que no se sienta identificado con este genero musical, pensará "y a quien le puede importar esto?", sin embargo, hay muchas personas a la que si, y después de todo, es un espacio dedicado justamente para esa "minoria".
Obviamente, el tema se aboca a la musica que a mi me gusta, pero a su vez, está la noticia, el hecho de que bandas de tamaña magnitud se acerquen a la ciudad.
NOTA MADRE:
Para la nota madre realice una especie de "resumen". Hice mención a algunas características de las diferentes bandas, generando además, hiperenlaces que trasportan, cada uno, al artículo específicio de cada suceso.
La imagen es claramente un fotomonaje, y lo que trata de representar, es dar una visión de cada uno de los grupos, acoplandose con un ícono de la ciudad de Rosario, como lo es el monumento a la bandera.
El fuego que rodea al mismo, es adquirido mediante la misma imagen extraída del ultimo cd de 2minutos (Vamos a la granja, driecto al infierno), que fue utilizada como base del fotomontaje, y es quizas, un simbolismo acerca de lo que genera la aparició de cada uno de los show.
En la nota principal o madre, también hago uso del audio, para generar no solo que el lector no se aburra, y al mismo tiempo de estar leyendo, puede oir un poco de la musica en cuestión, sino que además, pueda ori la opinion de una persona acerca del suceso.
Una imagen demostrativa y reporesentativa de cada banda, acompaña el texto, para que se pueda tener una noción visual de las mismas, y a su vez, la visión se "despeje" un poco y no se vea "alterada por tanto palabrerio".
En la misma nota, se recurre a hipertextos (tanto de primer como de segundo grado), dando la libertad al receptor, de poder desplazase hacia otro sitio, en el cual podrá encontrar datos a fines, tal como ser, un fragmento de un recital que dió Cadena Perpetua en Rosario, años anteriores (entre otros).
LOS DIFERENTES HIPERENLACES.:
ResponderEliminarCon solo hacer un click, el hiperenlace llevará directamente a la publicación con la información espesífica de cada evento (dentro del mismo blog).
Si se clickea sobre la frase " 2 minutos, la banda comandada por el mosca llega al dixon", se abrirá instantaneamente una ventana que contiene data sobre ese hecho en particular.
Allí, podrán observar otro fotomoontaje, el cual muestra otra vez al monumento a la bandera de fondo, con los integrantes del grupo, ubicados delante del mismo. Lo que se pretendió lograr, fue que al verla, surgiera la imagen clásica de un grupo de personas (en este caso, un grupo de musica) delante, o junto al que sea el símbolo de la ciudad donde se presentarán. Ademas, una bandera de Lanus (Valentin Alsina, el barrio de donde proviene la banda, y que además, le da el nombre a su primer cd, esta en el partido de Lanus) con el logo de 2 Minutos, colgando del monumento. Una especie de "2 minutos copa la ciudad de la bandera".
En este espacio (siempre hablando de la nota de 2 minutos), se vuelve a recurrir al audio. En el, se haya (nuevamente) un poco de musica de fondo, para contextualisar, y la voz de un fanatico mostrando y expresando lo que significa 2 minutos. Un fanatico podrá sentirse indetificado, meintras que para alguien que no lo es, podrá apreciarloy generarle (o no) algún tipo de interes.
Nuevamente, la aparicion de distintos hipertextos, tambié de primer y segun grado, dando mas informació sobre distintos aspectos.
Algo similar, en lo que se refiere a la forma de redacción, y a la implementació de hipertextos, ocurre en las otras dos, tanto en la de Barón Rojo, como en la que refiere a Cadena Perpetua.
En la primera, incluye también un video, donde se podra escuchar una canción del ultimo trabajo discográfico de la banda, y además, esto podrá llevar al lector (y oyente tambié en este caso) a que pueda acceder a mas sobre lo que refiere al material del grupo.
En la segunda, se incluye también un video, en este caso, mostrando lo que fué una presnetación de Cadena Perpetua en el mismo escenario, el año anterior. Lo que se buscaba, mas alla de esa demostración, era que con ella, quien estuviera viendolo, pudiera sentir la sensación de lo que podría vivir si asiste al nuevo recital, y una sensación de saber y vivir lo que se sentía en el momento de aquel viejo show.
Conclusión final:
ResponderEliminarEn este trabajo se muestran (o se intenta hacerlo) las diferentes variavles, que en conjunto, costituyen una nueva forma de periodismo en la web.
Lejos de estcancarse, este fenomeno avanza dia a dia, tratando de satisfacer las necesidad de los que frecuental los diferentes sitios, de una infomración rápida, pero a la vez, muy abarcativa y contundente.